Los sistemas de gestión de contenidos (Content Management Systems o CMS) es un software que se utiliza principalmente para facilitar la gestión de webs, ya sea en Internet o en una intranet, y por eso también son conocidos como gestores de contenido web (Web Content Management o WCM). Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la aplicación de los CMS no se limita sólo a las webs.
Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfsNNWeDI8SHqD4AX_4h8TNW_f2qGdmll-0PMGMjI39SrY6Nfjk3qFBsevJ4evTLxSRk6X8-94fpGbI_Okw21XZwirP46uikATy7ySQ-1wQ13m0ddw8OrEXbeVqxAmfkYCmAZNXubvXDc/s320/cmsdiagramljc0.jpg
Un CMS aporta herramientas para que los creadores sin conocimientos técnicos en páginas web puedan concentrarse en el contenido. Lo más habitual es proporcionar un editor de texto WYSIWYG, en el que el usuario ve el resultado final mientras escribe, al estilo de los editores comerciales, pero con un rango de formatos de texto limitado. Esta limitación tiene sentido, ya que el objetivo es que el creador pueda poner énfasis en algunos puntos, pero sin modificar mucho el estilo general del sitio web.
Hay otras herramientas como la edición de los documentos en XML, utilización de aplicaciones ofimáticas con las que se integra el CMS, importación de documentos existentes y editores que permiten añadir marcas, habitualmente HTML, para indicar el formato y estructura de un documento.
A través del siguiente enlace video se puede apreciar la importancia de la utilización de los CMS
Hay otras herramientas como la edición de los documentos en XML, utilización de aplicaciones ofimáticas con las que se integra el CMS, importación de documentos existentes y editores que permiten añadir marcas, habitualmente HTML, para indicar el formato y estructura de un documento.
A través del siguiente enlace video se puede apreciar la importancia de la utilización de los CMS
No hay comentarios:
Publicar un comentario