"El término Web 2.0 (2004–actualidad) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona."
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
En el mismo sitio hay el seguiente imágen que podemos usar como guía para visualizar el término web 2.0:

Nobre del archivo: Web20buzz.png
En este video podemos ver Juan Freire hacer una ponencia sobre modelos de aprendizaje, la web 2.0, blogs y wikis, búsqueda y gestión de la información y los nuevos roles para profesores y alumnos. El título de la ponencia es web 2.0 como plataforma para el aprendizaje.
Me gustaría usarlo como un parte de mis cursos en la Universidad de Medellín para contribuir del cambio de paradigma que podemos hacer en la institución. Claro que este video no cambia la estrategía didáctica por se sin otros cambios en la cadena educativa, hay que revisar todo para hacer un cambio más completo y sincero. Quiero usar las herramientas de web 2.0 para la transición de un docente 2.0 y con las ayudas de la plataforma de moodle y otros herramientas en línea como, blogger, flickr, myspace, slideshare, word press, prezi y varios otros es posible de cambiar la enseñanza y el aprendizaje de un otro modelo didáctico y pedagógico con más enfasis en colaboración, producción, publicación, comunicación y búsqueda de datos y un nuevo rol del docente como facilitador, tutór, guía y mentor.
Los estudiantes pueden analizar el video y la ponecia y después podemos aplicar el uso de estas nuevas herramientas en varias asignaturas para desarrollar un nuevo modelo de aprendizaje juntos con los profesores y compañeros. Este proceso debe ser desarrollado paso por paso en varias etapas.