En el nuevo entorno de la Web 2.0, bajo el concepto de cultura abierta se desarrollan las actividades de Docencia 2.0 mediante dispositivos móviles, el trabajo en la nube y con software libre. Es en esta perspectiva que encontramos la propuesta de Google Apps para la Educación, centrada en el ofrecimiento de herramientas de colaboración integradas a una cuenta de correo electrónico en Gmail, la puerta de entrada a un paquete de servicios para la comunicación, la publicación, la enseñanza y el trabajo colaborativo en la nube.
Fuente: http://www.muycomputer.com/2011/01/13/actualidadnoticiasnovedades-en-google-apps |
Google Apps es un conjunto de herramientas digitales integradas que pueden ser muy efectivas para las actividades docentes. Además de las conocidas herramientas de búsqueda en Internet, podemos aprovechar el entorno Google de aplicaciones basadas en Web para elaborar y compartir documentos, enseñar con el apoyo de los diferentes tipos de archivos que creamos y almacenamos en la nube de Google, y comunicar públicamente nuestros avances y experiencias como maestros e investigadores.
Por supuesto, lo primero que debemos conocer es cuáles son nuestras necesidades reales y nuestras competencias digitales para aplicar estos recursos de innovación docente, pues es fundamental entender las herramientas digitales asociadas a una función docente, en cuya base está trabajar con información, comunicación y conocimiento por parte de un colectivo de estudiantes y docentes, principalmente mediante el desarrollo de proyectos formativos, en cuyas fases de planeación, ejecución y evaluación de la enseñanza y del aprendizaje, son transversales tareas tales como buscar, seleccionar, guardar, clasificar y organizar información, elaborar y compartir documentos, publicarlos y comunicarlos en redes de conocimiento.
De este modo, podemos gestionar proyectos de aula aprovechando estos servicios, los cuales se clasifican en dos grupos: Publicación de contenidos y Comunicación y colaboración.
En el grupo de Comunicación y colaboración, tenemos el correo (Gmail), chat y videochat (Talk), comunicacion grupal (Google groups), Calendarios personales y grupales o compartidos (Google Calendar).
En el grupo de Publicación de contenidos, están los servicios de lo que podríamos llamar un escritorio en la nube. Mediante el paquete de Google Docs
podemos subir documentos en diferentes formatos (texto, hoja de cálculo, presentaciones en dispositivas, formularios, dibujos, pdf), y luego editarlos, compartirlos para lectura o edición en grupo, además de la creación y publicación de formularios para tests de entrada o diagnósticos, encuestas o evaluaciones, cuya recolección de los resultados se obtiene en una hoja de cálculo. También tenemos la posibilidad de crear sitios web (Google Sites) con varias páginas ordenadas en estructura jerárquica. Estos sitios Web pueden ser compartidos para editarlos por parte de varios participantes, y pueden ser privados o públicos. Permiten insertar imágenes, videos, textos, enlaces, y adjuntar archivos. En el siguiente video veremos los pasos para crear y editar un Site:
También disponemos de plataformas para el almacenamiento y publicación de imágenes y fotografías (Picasa), para almacenar y publicar videos (Google videos), y para publicar blogs en Blogger con la misma cuenta de Gmail.
Finalmente, es importante anotar que estos servicios también pueden ser usados desde un teléfono movil con Android.
Para saber más:
Comunicaciones integradasCentros de asistencia de Google
University guide to going Google
No hay comentarios:
Publicar un comentario